Los médicos y su obligación de luchar contra el COVID sin protección suficiente

2020-03-30 5:00:00

La Comisión de Deontología y Ética del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha emitido un informe la obligación ética y deontológica del facultativo médico a actuar sin las medidas de prevención adecuadas en la situación actual de pandemia por SARS-CoV-2 en una actividad médica asistencial. El documento encuentra que cuando existen riesgos vitales para el médico por no contar con medios de protección y “siempre que la situación omisiva no genere un riesgo para la salud del paciente, el profesional puede negarse a actuar amparado en una situación de riesgo, hecho que debe anotar en la historia y trasladar a su superior jerárquico”. Ahora bien, si la omisión de una actuación “puede comportar un grave riesgo para la salud del paciente, se abre un abanico de posibilidades” que hace necesaria “una valoración clínica, legal y ético-deontológica específica”. El informe señala que “el médico sin medios de protección, cuando aprecie riesgo vital hacia su persona, tiene base legal y deontológica para abstenerse de actuar. Pero la realidad actual, nos traslada que los médicos, lejos de acogerse a preceptos legales o deontológicos que pudieran eximirles de intervenir, vienen adoptando libremente criterios éticos que les honran, no abandonando a los pacientes exponiendo su salud y sus vidas de modo heroico. No obstante, la decisión final será siempre personal y el médico se encontrará sólo ante su conciencia y su nivel de compromiso con el paciente. El médico puede asumir los riesgos que estime oportunos, con la única limitación que le imponga el Jefe del Servicio o la dirección médica, los daños a terceros y por supuesto y por encima de todo, la voluntad del paciente, expresada en ese instante o en un documento de voluntades anticipadas”.

Bioética,Profesiones sanitarias,Salud,virus,pandemia